Mostrando entradas con la etiqueta Sector Colaboración. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sector Colaboración. Mostrar todas las entradas

sábado, 29 de mayo de 2010

III Encuentro Interprovincial del Sector Colaboración

Tuve la oportunidad de participar en Lima-Perú el pasado mes de marzo en el III Encuentro Interprovincial del Sector Colaboración cuyo resumen recibieron en la carta dirigida a los Provinciales incluida en las Noticias de Venezuela (También en http://www.cpalsj.org/publique/cgi/cgilua.exe/sys/start.htm?tpl=laicos_view&infoid=4328&sid=180 )

Anexo la versión provisional del papel de trabajo final sobre la Identidad de la Red Apostólica Ignaciana (RAI) en América Latina, vista a partir del conjunto de experiencias compartidas por quienes asistimos a esta reunión. Pretende recoger las experiencias y propuestas de las Provincias cuyos delegados asistimos.

La primera parte de La versión provisional se puede ver en http://www.laicosignacianos.cl/articulo?id=2159 )

El apartado sobre la RAI, está estructurado de la siguiente forma:
1) Los inicios en Quito: recoge las reflexiones finales de aquel encuentro
2) RAI: ¿Dónde estamos?: papel de trabajo preparado por Rafael Terra de Argentina/Uruguay que sirvió de guía preparatoria para la reflexión realizada en Lima
3) Aprendiendo de las distintas experiencias: recoge un poco las conclusiones/acuerdos finales de los participantes en este encuentro.

Como lo señala la carta a los Provinciales no fue fácil tratar de unir en un solo documento las experiencias y propuestas de organización de la RAI pero se colocan en la mesa como un grano más en la tierra fértil de la Colaboración. Se reconocen las luces y sombras en las experiencias de redes que se han dado, se llamen o no así y que cuando no lo son, pueden ser los nodos de la RAI futura; se señalan como aspectos a cuidar la necesidad de clarificar la propuesta de la Red y la continuidad en el compromiso asumido por la Compañía.

Constatamos algunos de los Beneficios de la RAI y se mantienen dudas y preguntas sobre algunos aspectos como:
(a) las nociones de Red Apostólica Ignaciana y de Familia Ignaciana;
(b) ¿cómo articular de modo adecuado la participación institucional con la individual?
(c) ¿tiene la red que emprender nuevas iniciativas apostólicas, o el acento está más bien en coordinar y promover lo ya existente?
(d) ¿cómo fijar unos límites de participación, de modo que se eviten los peligros opuestos de difuminación de identidad y de identidad de ghetto?
(e) ¿cómo dar a luz instancias de coordinación efectivas, que no signifiquen sobreinstitucionalización?

Aspectos sobre los que se esperan luces en el camino.

Saludos, Toni Planelles